¿Nunca habéis pensado en que la vida no es más que un libro escrito por cada uno en primera persona?
Cada día, cada hecho, cada sentimiento, cada emoción se va escribiendo poco a poco en ese libro. Todo parece seguir un guión. Todo parece tener su lógica y su sentido... pero hay muchos libros en los que las piezas encajan pero donde la verdad es bien distinta. Puedes llegar a una página en la que de repente, todo lo que parecía encajar perfectamente desde el punto de vista del protagonista, al conocer la visión del resto de los personajes, te das cuenta que todo estaba equivocado.
Y esas sorpresas que se producen en los libros no siempre son positivas. Hay muchas veces en las que preferirías la ignorancia, en las que te gustaría que el autor hubiese omitido esos detalles y hubiera dejado las cosas tal cual...
Pero bueno, al fin y al cabo sólo es un libro... ¿o no?
viernes, 22 de febrero de 2008
La vida es como un libro
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
La vida es como un libro? ah, ok.
Y ahora, respondiendo a Trystan: Gracias a Cristian Dior e incluso al Ginseng Ceregumil, tú tampoco conoces nada de mi vida ni de cómo son mis:
a)relaciones en el ámbito de la pólítica exterior con la República de Colombia
b)relaciones simbióticas con los musgos y líquenes
c)relaciones comerciales y suministro de crudos y productos derivados del petróleo a determinadas empresas con las que mantengo a su vez relaciones sexuales.
Así que no opines con tanta ligereza sobre dar un puto paseo, porque francamente, si yo fuera un vagabundo que se pasa todo el día paseando por la calle sin zapatos a solas con sus pensamientos de suicidio individual o colectivo (y tampoco digo que no lo sea) me sentaría peor que un cartón de vino Don Simón, querido.
Punto y pelota.
...yo siempre había creido que los cartones de vino Don Simón eran los más felices del mercado...pobrecillos.
Vaho, lo que tú digas.
Y volviendo al tema original, que no tiene nada que ver con payasadas previas ni desvaríos que poco o nada tienen que ver con lo que se escribe... la vida no es únicamente un libro que vas escribiendo. Puedes recordarlo, pero no revivirlo, no puedes arrancar hojas o capítulos que no te gustan, o que hubiera sido mejor no haberlas escrto jamás.
Y en un libro... si como dices tú, lo escribimos nosotros... tenemos potestad de cambiar las situaciones, y elegir los finales.
Más que autores de nuestros libros... somos el personaje de un libro escrito por otro, y para otro, y donde si hacemos un papel secundario, ya tenemos que dar las gracias por no ser el extra que muere al principio de la narración.
Publicar un comentario